- Escrituras alfabéticas.
- Caracteres árabes (abyad y variantes contextuales)
- Caracteres bereberes (tifinagh)
- Caracteres coreanos (Hangul: sistema alfabético que agrupa las letras en bloques de dos a cuatro signos.
- Caracteres cirílicos
- Alfabeto georgiano
- Caracteres hebraicos
- Caracteres helénicos
- Caracteres latinos
- Véase también: Romanización (transliteración)
- Caracteres vah
- Alfabetos de la India (semi-silábicos) casi siempre con variantes contextuales.
- Otros idiomas derivados del brahmánico
- Caracteres escandinavos (Runa)
- Futhark
- Nuevo Futhark
- Runas puntiagudas
- Escrituras silábicas
- Lineal B
- Escritura maya
- Silabario inuktitut
- Silabario cheroqui
- Silabario Vai
- Silabario Ki-ka-ku
- Silabario shümom
- Silabario Mandombe
- Caracteres japoneses kanas
- Escrituras logográficas (o emparentadas)
- Caracteres chinos o sinogramas: Utilizados también por los japoneses que ellos llaman Kanji. Los coreanos las emplean para escribir los nombres propios. Esta escritura no es, realmente, ideográfica, ya que un signo no corresponde siempre a una idea. Es monosilábica en chino.
- Símbolos Adinkra
- Símbolos Nsibidi
- Caracteres Tangut
- Caracteres egipcios
- Los jeroglíficos
- Los jeroglíficos lineales
- La escritura hierática (estos caracteres perdieron pronto su aspecto representativo)
- La escritura demótica
- Los jeroglíficos hititas
- Escrituras cuneiformes
- Caracteres sumerios
- Escrituras no descifradas
domingo, 1 de abril de 2012
ESCRITURAS DEL MUNDO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario